Presentación

miércoles, 2 de junio de 2010

Sobre las ideas: Comentario sobre la pelicula Una mente brillante



Este artículo se basara en la relación existente entre el texto de David Hume: de las ideas, y la película mente brillante, viendo las ideas como un conocimiento sensitivo a través de la impresión, y como a través de ésta se elabora toda una estructura de información almacenada por la memoria hasta llegar a la razón.

Creo que la película tiene relación con el tema acerca de las ideas ya que podemos ver como el personaje (Dr. Nash) gran matemático que desarrolló avances en la teoría de juegos para el análisis de estrategias diplomáticas y militares, y en 1994 ganador del premio Nobel de Economía, expresaba sus ideas y conocimientos de tal forma que se ven como producto de un conocimiento anterior.
Estoy de acuerdo con el escritor David Hume cuando habla de que las ideas son de experiencias previas y por eso tienen un grado de vivacidad, además como los sentidos tienen una función importante en el proceso de elaborar una idea, en la película Mente Brillante, vemos claramente cómo las ideas son primero impresiones es decir, experiencias pasadas tomadas a través de la percepción y como se convierten en imágenes propias de la imaginación y la memoria.
En la memoria tenemos almacenada toda la información, en ésta permanece todo lo que se vivió, se aprendió y se dominó y puede recuperarse gracias a que traemos la información de ella misma.

En la película el Dr. Nash generaba ideas una tras otra a través de la asociación, Puedo entonces afirmar en este momento que de acuerdo a los planteamientos de este tema hechos por David Hume el hombre no se puede desligar de sus vivencias para generar ideas y que estas serán generadas unas a otras a través de la contigüidad y la semejanza.

En la película cuando el Dr. Narsh hacía uso de la imaginación para elaborar una idea, esto sin entrar a hablar sobre la esquizofrenia que sufría el matemático, la idea no llegaba a ser precisa, pero su memoria mantenía casi intactos sus conocimientos, y al traerlos llegaban generando ideas nuevas.

A través de la película puedo entonces concluir que un genio produce grandes ideas, y como una despierta la siguiente como un reflejo de la anterior conservando semejanza y contigüidad siempre un genio tendrá ideas en su cabeza desde las más individuales hasta las más complejas y abstractas.

REPRESENTACION DE LAS IDEAS Y ARTE UCRANIANO



En 1739, es publicado el tomo primero de la naturaleza humana, escrita por el filósofo escocés David Hume, quien desde su postura empirista trato de establecer la teoría del conocimiento humano, así como la psicología de los sentimientos y la moral. La primera parte, que comprende el origen, composición y abstracción de ideas de la mente humana, es una descripción filosófica de la configuración del pensamiento desde sus bases más solidas hasta las abstracciones más complejas.

A través de este ensayo se tratará de esbozar una relación entre los planteamientos expuestos en ésta obra, y la expresión de una historia recreada a través de imágenes en arena, alusivas a la segunda guerra mundial, la cual es exhibida por la artista ucraniana Kseniya Simonova, ganadora del concurso ukraine’s got talent, en el año 2009.

Ahora bien, partiendo de las premisas anteriormente mencionadas se dispone a establecer que, toda idea que conforma las imágenes de la mente, que pasaran a ser recuerdos, o bien formas de la imaginación, son exclusivamente provenientes del contexto exterior al sujeto, y nuca de forma contraria; de esta manera es posible plantear que la experiencia precede al pensamiento y conforma la aparición de éste, que a su vez conformará nuevas experiencias que permiten una relación con el contexto social.

El performance de esta ucraniana, es una exaltación al ingenio que proviene de una mente, plasmado a través de las manos a manera de relatos que de alguna manera penetran con fuerza y vivacidad en el alma de las personas que la observan, que pasan de ser impresiones en forma de emociones y sensaciones a una idea como tal, que genera en los individuos un recuerdo a través de una simple reflexión de algo que sucedió y generó impacto en la historia de la humanidad; la artista juega con la transformación de imágenes en primer plano, tales como rostros humanos, por lo general de mujeres, que pasaran a formar paisajes alusivos a los bombardeos de dicha guerra; así, se observan como recuerdos, generados en el alma de la artista evidentemente (juzgando por su edad y la determinación espacio-tiempo que envuelve la presentación) no vividos, pasan a ser formas de su imaginación de tal manera que, las ideas simples generadas a través de imágenes que se han presentado a sus sentidos de una forma indirecta, de alguna manera ella las une a su parecer, recreando el escenario propio e inhóspito que despierta a su vez cualquier cantidad de emociones en sus espectadores.

Así pues, siguiendo las prescripciones del autor escocés, se encuentra que lo anterior mencionado procede de la siguiente forma en la mente de Kseniya: una primera impresión, procedente de diversas fuentes de información que tratan acerca de lo simbolizado, irrumpe en el alma de la artista, generando inicialmente una idea simple de éstas; por consiguiente, dichas ideas simples se configuran en complejas al momento en que se genera una reflexión de ello, esto sucede en forma de imágenes que se encuentran entre impresiones e ideas, es decir, recuerdos; por consiguiente, los mismos recuerdos funcionan para formar ideas complejas propiamente dichas, alteradas en orden y forma según la libre elección de la artista, que conformaran las representaciones imaginadas plasmadas en la arena; éstas ideas complejas estarían categorizadas como relaciones particulares arbitrarias por medio de las cuales, la unión entre la imagen de un rostro cualquiera, bien sea femenino o masculino, infantil o adulto, se torna en un paisaje de la segunda guerra mundial, considerándose apropiadas para su inicial comparación y posterior transformación.

De esta manera, toda una concatenación de imágenes proceden y evocan impresiones de conmoción en los presentes, generando diversos estados emocionales, que van desde el llanto hasta la admiración por lo que se visualiza; así, en este orden lógico de los acontecimientos, se establece una relación comunicativa entre artista y público, en la medida en que, sin palabras, se logran evocar cualquier cantidad de impresiones de sensación y emoción, en primera instancia por la acción de la memoria, evocando recuerdos gracias a la acción de las imágenes expuestas, que posteriormente, tras ser elaboradas en un proceso de reflexión se tornan en un divagaje mental, que induce a “vivir” de una u otra forma lo que se percibe a través de la imaginación.

En suma, es adecuado aludir que la postura empirista, la cual tiene como premisa fundamental que la experiencia precede al pensamiento, y nunca de manera contraria establece que los episodios vividos irrumpen de manera vivaz en el alma de tal forma que quebrantan una idea ya establecida o generan una nueva, que solo se diferencia de su impresión correspondiente en la fuerza con que se presenta de tal forma que todas las imágenes que conforman el pensamiento se generan si y solo si existen en el contexto exterior al sujeto; de ésta manera el ejercicio de tratar de establecer una conexión pertinente en lo esbozado por Hume y el talento que se vislumbra en la artista propone de algún modo el procesamiento de impresiones que se fijan como recuerdos en la memoria en un proceso dialectico que permite un anclaje determinado por la significación con que arriba en su momento.

Natalia Colorado
Carlos Andrés Corrales
Miguel Angel Gómez Muñoz
Nestor Erazo

Psicología UPB

II Semestre

sábado, 10 de abril de 2010

Alicia en el país de las maravillas: una apología a la locura


El presente artículo pretende establecer una lógica, por llamarlo de alguna manera, a la incoherencia promovida por la película “Alicia en el país de las maravillas” (Walt Disney, 1951), de tal forma que le permita al espectador tener idea de lo que su creador quiere expresar, frases tales como “¿Quién eres tú? -ya no lo se señor, he cambiado tantas veces que ya no lo se, porque yo, ya no soy yo¬-“, “-ésta, es la fiesta de tu no cumpleaños-“, o “-aquí nadie sabe nada, solo se puede saber, lo que dispone la reina“, los distintos personajes, como el sombrerero loco, el conejo blanco, la liebre de marzo, la reina de corazones, o el gato rizón, le hacen una apología a lo que, para un observador crítico representaría la incoherencia, por lo menos sintácticamente hablando.
Ahora bien, para tratar de comprender un poco esta insuficiencia sintáctica, haría falta echar un vistazo a los antecedentes de su autor, Charles Louis Dodgson, un matemático ingles cuya vida transcurrió en una época moralista, económicamente prospera, y organizada cultural y socialmente: la época victoriana, donde la clase media y la burguesía se unieron para hacer de Inglaterra un modelo económico del siglo XIX y la vida del proletariado se vio bastante marginada de los privilegios de esta esfera social; sin embargo, este escritor y matemático tenía una particularidad: le gustaba relacionarse con niños, pues manifestaba que el ambiente de su profesión y de su vida cotidiana era aburridor y cruel. Así que, en torno a estas inclinaciones sociales, poco comunes entre los adultos, su imaginación se desplegó en medio de la lógica matemática y las fantasías infantiles, posibles sólo dentro de los cuentos, que además fueron un pretexto para ironizar a la monarquía y a la aristocracia: ¿Cómo es esto?:
El autor no quiere demostrar otra cosa que, por más maravilloso que queramos el mundo, ni siquiera los sueños nos libran de el, pues este túnel de maravillas no representa otra cosa que la Inglaterra de aquella época, llevada a la exageración apropiada para la interpretación, bien sea inconsciente o consciente de un niño. La reina de corazones no es otra más que la reina victoria, queriendo controlar las acciones de los demás simplemente cortándoles la cabeza, para impedir que sepan más de lo que ella sabe, o la liebre y el sombrerero no son otros que los típicos burgueses, celebrando la hora del té bajo discusiones aburridas, y para el autor, sin interés alguno. Estos, entre otros ejemplos, le demuestran a Alicia que ese mundo donde “todo seria un disparate…porque todo seria lo que no es; y lo que no podría ser, si seria” ni siquiera sus sueños le permiten su real ilustración, pues todas las imágenes que conforman su mente están impregnadas de aquella realidad que la obliga a despertar.
Natalia colorado
II semestre de psicología
natalibertad@hotmail.com

La huésped. Un comentario sobre la obra de Stephanie Meyer

¿Y Si tuvieras que luchar por un cuerpo en qué vivir?


Los mayores temores de la humanidad han saltado a la realidad. El planeta tierra como una vez conocimos no será igual jamás, el fin del mundo llego y todo lo que conocimos cambiará.

Wanderer es una alienígena invasora de cuerpos que llega al planeta tierra junto con muchas <<>> y toma como anfitriona a Melanie Stride; pero ésta, se resiste a abandonar su cuerpo. Wanda y Melanie, quien hace parte de la resistencia humana, tienen un mismo problema: ninguna de las dos se siente a gusto con su entorno convirtiéndolas en aliadas.

Dos conciencias , dos especies diferentes en un solo cuerpo, pero por desgracia para ellas un sólo corazón para las dos; los recuerdos de la vida pasada de Melanie se empiezan a filtrar y Wanda siente cosas que jamás en sus otras vidas sintió,son tan fuerte e incompresibles éstas emociones y más la imagen de un hombre que constantemente se presenta en sus sueños hace que esta alma se enamore del mismo hombre que pertenece a Melanie, jared , convirtiendo este relación en un triangulo amoroso pero que solo implica dos cuerpos.

Wanderer y Melanie en la historia representan las dos partes de la humanidad, wanderer es un alma que protege todo ser vivo incluyendo su propia especie, no es capaz de lastimar a alguien, es compasiva, razonable, no existen deferencias sociales, ni egoísmo, celos, odio y temor, todos son iguales y merecen lo mismo , una especie que no pertenece a esta galaxia y que no tiene una cultura que la defina, son lo que son <> , pureza ; pero Melanie que vivía en un mundo en el que a diario en el periódico aparecía como portada que un padre violo y mato a sus propios hijos , en un entorno desequilibrado , llevando a la esencia humana a desaparecer por su degradante comportamiento en la que se puede ver la otra cara de la humanidad que incluye guerras y asesinatos celebrados por nuestros grandes líderes , llevando a la resistencia humana convertirse mas fríos ante una decisión y para recuperar su mundo los lleva a cometer toda atrocidad sacando lo peor del ser humano , en la que su forma supervivencia fue enseñado de generación en generación , pero como el humano puede llegar a razonar y convivir , esta dos especies se unen logrando tener una relación compleja pero que puede ser el futuro de la especie humana donde va a estar en juego el destino de humanidad.




Criss Estefany Zabala
II Semestre
crissestefany@hotmail.com

¿Es el amor realmente lo que todos creemos que es?

En este texto se hablará sobre lo que los seres humanos comprendemos por amor. Algunas personas lo ven como una expresión muy linda que rodea el mundo y que de esta nadie se jacta, pues queremos en todo tiempo ser amados y amar, pero al pasar de los años y de las experiencias, ¿será que podemos decir que el amor es una “mentira”, un mundo lleno de ilusión y de sentimientos beneficiosos? Pues diremos que amor es pasar por toda serie de luchas y dificultades que se pueden encontrar en una relación o una situación, llamaremos amor a lo que en realidad trae desespero, desconfianza, enojo y hasta muertes.

Esta es la realidad que día a día encontramos como amor una serie de problemas de todo tipo que se dan en una relación en donde se comparten los sentimientos; pero he aquí el error de los seres humanos cuando nos enfrentamos con lo que escuchamos sobre el amor, son todos estos discursos los que han provocado una serie de fracasos en la humanidad, cuando no consideramos la idea de la realidad de lo que es el amor caemos en las mentiras de un simple enamorado poeta que sólo habla palabras bonitas pero que no expone el significado de lo que es en realidad sufrir por amor.

Son todos estos discursos compartidos por la sociedad los que hacen poner en cuestión la realidad del amor, pues no damos cuenta del verdadero significado que trae consigo la palabra, puesto que del amor se ha escrito y hablado mucho, pero en realidad el amor es algo inexpresable que sólo se puede vivir.

Estanislao Zuleta planteaba que el exilio o destierro era el medio directo para encontrar la felicidad y podemos exponer que el sufrimiento, las luchas, dificultades, la comprensión en un tiempo de incomprensión y desespero son todos estos expresiones del amor, pues escrito esta el amor es sufrimiento, todo lo puede todo lo soporta y no es envidioso.

En conclusión propongo que el amor significa una serie de problemas y dificultades que se sufren y se viven; pues amar requiere estar a la expectativa de todo lo que pueda pasar para comprender, todo aquello que esté al alcance para que una relación mejore, y así sea placentera en toda situación y comprensión vivida o dada por amor; recordado que por amor fue que alguien vino a morir y a sufrir las heridas inmerecidas y el dolor inexplicado de hacerse matar en una cruz por amor.

Néstor Erazo
Nae0831@hotmail.com
II semestre psicología

La convivencia comunitaria como una construcción social

En un proceso comunitario, la convivencia requiere de una gestión social, para lograr el objetivo de modificar la calidad de vida; dentro de este propósito se debe ponderar el dialogo como una vía para reflexionar sobre los asuntos de la comunidad.

Sin dialogo no hay posibilidad de acceso a un acuerdo. Siendo entonces el dialogo una manera civilizada y no violenta de establecer acuerdos. Es un trabajo al que tenemos que estar dispuestos para realizar en distintos momentos y escenarios donde se desarrolla nuestra vida cotidiana. Esto requiere una capacidad de dominio, educación y flexibilidad para aceptar lo único e irrepetible de cada conflicto y/o de cada persona que hará que cada situación se aborde desde la originalidad que le es propia.

Tenemos muy claro que la presencia de un conflicto constituye una oportunidad para evaluar los principios esenciales de la vida comunitaria como: la responsabilidad social e individual, la participación democrática y la búsqueda de soluciones. A nivel de los distintos entornos educadores se han de generar ambientes propios que contribuyan a la construcción de una sociedad más civilizada donde los diferentes actores sociales promuevan procesos dialógicos constructivos y pacíficos con el único fin: de regular la convivencia.

En todo grupo existe la necesidad de convivir, y por ende adaptarse; la interacción y la necesidad de la socialización son formas básicas de la naturaleza humana que nos ayudan a conseguirlo.

Unos de los instrumentos esenciales que tiene el hombre es el lenguaje, por medio de él nos comunicamos con las otras personas: podemos herir, convencer, estimular, engañar, criticar, etc. Llegamos a concluir que el lenguaje es fundamental para la convivencia.

Aprender a convivir es aprender a vivir: aprender a vivir en familia, a vivir en comunidad y a vivir en armonía con nuestro entorno social. La clave de la convivencia es reconocer que todos tenemos derechos y obligaciones, ya que son estos los que rigen la vida en sociedad.

Mónica María Ochoa Taborda
II Semestre
Flaquis716_1@hotmail.com

viernes, 9 de abril de 2010

Sencillamente Juan

El determinismo, es un fenómeno social que propone que todo hecho físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están determinadas por modelos de evaluación sociales, y toda conducta surge, se desarrolla y desaparece junto con la sociedad en que se da.

Juan Salvador Gaviota es la historia de la gaviota que no pensaba como gaviota y que quería volar como ningún ave de su especie lo había hecho. Juan es criticado por la comunidad de gaviotas que llega al extremo de expulsarle de la bandada; esta comunidad justifica su proceder en el hecho de que su comportamiento no es de gaviota y por ende no es apto para convivir con las mismas. En el anterior orden de ideas, podemos hallar dos tipos de determinismo que se relacionan el uno con el otro secuencialmente: el determinismo social y el determinismo natural; el uno pactado por reglas de comportamiento generales, pero que en ocasiones está influenciado directamente por el segundo, el segundo es aquel que determina pautas por condiciones fisiológicas, propias de cada ser vivo según su género u especie.

Socialmente el determinismo termina por homogenizar al ser que posee un estilo de vida e inclusive de pensamiento individual. Este orden está señalado según condiciones culturales, que se van heredando y transformando de generación en generación. Los seres humanos en general tenemos pautas al vestir, al hablar, y en general al comportarnos.

Juan es la analogía de un ser que se opone a límites que rigurosamente intentan configurar su vida; Juan es un ser que trasciende y llega más allá demostrando que esos límites que muchas veces imponen las sociedades deben ser vencidos para alcanzar grandes logros; ejemplo de ello fue el mismo Galileo, astrónomo del siglo XVII, que se opuso al orden establecido en la época por la iglesia y propuso una nueva estructura del conocimiento científico. El determinismo es de un modo u otro, una forma de organización de los modelos de comportamiento que influencian el pensamiento de las personas.

Jennifer Ramos Calán
II Semestre
Jennifercalan10@hotmail.com

Carta a un ateo

Asunto: “Dios existe necesariamente”.

Es claro que el problema de la existencia de Dios no es un cuestionamiento del siglo XXI ni de la era cristiana; mientras haya existido un dios sea el que sea, han existido “ateos”, que se han caracterizado por pretender ser “libres” haciendo una alegoría al mayor carcelero de la mente humana, Dios. Pero siendo conscientes de esto y citando a Marx cuando nos dice que la religión es el opio del pueblo, es claro que la idea que nos intenta plantear es la de una diacronía cautivadora, encantando al hombre históricamente y sometiéndole a sus pies, o más bien, a los pies de quien ora en su palabra.

Si se creara un manual para ser ateo, a mi consideración la primera regla seria no negar a Dios sobre todas las cosas, debido a que como el ente divino y creador, o más bien como una concepción social y moral, él existe; y mientras exista la tarea de una comunidad atea sería en principio designarle su posición a Dios, su rol y sus alcances.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Si en nuestras manos estuviera el rebautizar a Dios creo que el seudónimo más cercano sería moral, ya que cuando alguien definió al hombre como racional lo más probable es que fuera un cristiano sectario y no un sabio pensante; el hombre es moral. Las sociedades contemporáneas están basadas en principios morales, Kantianamente hablando, debido a que el hombre se rige notoriamente por normas hermenéuticamente implícitas a la conducta, que no solo provienen de las legislaciones actuales sino de los mismos mandamientos de moisés contenidos en la biblia, ¿Acaso no son morales?; retomando lo planteado en un principio cuando se afirma que Dios existe necesariamente, podemos observar como Dios es un ente legislador que a lo largo de la historia ha evitado nuestra propia extinción; una extinción inevitable considerando las ansias de poder en el hombre, sus ambiciones y su paradigmática alegoría de que el fin justifica los medios. El hábito de ser moral es una consigna infundada culturalmente, que nos obliga a actuar de acuerdo a normas, erigidas bajo la imposición de la ley, pero que en últimas nunca dejan de ser un acto de sublimación colectivo.

Implícitamente cuando se lee a Habermars, nos damos cuenta que la igualdad no se encuentra en la equidad de la distribución de recursos, sino en la equidad de limitaciones; y al haber equidad de limitación hay equidad de leyes y normas, lo que es moral. Dios como Padre, como norma, como lo que se le quiera ver, siempre va a estar sujeto a principios morales; invitar a creer en Dios es una cuestión de religiosidad, invitar a interpretarlo es un acto de sabiduría. Dios existe, y existe necesariamente, y es así porque Dios se encuentra en todos y cada uno de nosotros, en nuestros actos, en nuestras decisiones y en nuestras vidas; siendo o no creyentes, Dios como ser supremo o como las leyes contenidas en la carta magna y las cuales nos dicen cómo debemos vivir, siempre estará reflejado en lo que conocemos como moral. Moral es Dios y como Dios es quien nos hace carceleros de una prisión de la cual no deseamos salir.

Julián David Quintero García
IV Semestre
judaqui_56740@hotmail.com

Maternidad `subrogada´

¿Qué es maternidad subrogada?, es un procedimiento por el cual se sustituye a la madre genética, porque ella no puede tener hijos comprobado mediante análisis médicos y se suplanta con otra mujer distinta, que es fecundada por el método invitro, el feto quien posee la misma información genética de los padres biológicos (ovulo y espermatozoide), dicha mujer es quien gesta y tiene al infante hasta el nacimiento, por medio de un contrato realizado con anticipación, para entregárselo a su verdaderos padres.

Las personas que realizan esta práctica son madres sustitutas o mujeres jóvenes, que gozan de buena salud y deben cumplir con ciertas características que son exigidas por los progenitores, verificadas por los médicos, que realizan este proceso, aunque esta situación es algo juzgada puesto que es tratada como bioética y no se tiene en un buen concepto. Teniendo en cuenta una postura académica anteriormente dicha por Jesús González Merlo: quien define la maternidad subrogada como el “Procedimiento por el cual una mujer gesta y pare un infante, concebido sin cópula y genéticamente ajeno, a cuenta de otra mujer”.

Esta nueva forma se concibe como el empleo moderno, ya que posee una situación jurídica por la cual una mujer dota el material genético para la fecundación, y otra por intermedio de su vientre gesta y pare al nuevo ser, con la intención de entregarlo, esto se da bajo los términos de un alquiler de vientre, la situación funciona de la siguiente forma; se presta el vientre para que el nuevo ser viva en el durante nueve meses y tiene reconocimiento remunerado, amparado por la ley como algo legal, estos estatutos aun no son reflejados en Colombia pero en otros países como Estados Unidos, Chile y entre otros ya lo tiene dentro de su constitución.

Este procedimiento moderno se verá más con el paso del tiempo porque el mundo evoluciona y esta situación se realiza sin tener ningún contacto físico solo por el método invitro, el cual tiene un costo pronunciado así que las personas que realizan esta práctica vienen de un estatus socioeconómico alto y además las familias que mas realizan este método son familias que no pueden tener hijos y desean que su hijo tenga su misma carga genética.

También creo que esta realidad será cada ves mas frecuente puesto que la mujer ya no desea ser solo madre dejando este rol un poco olvidado, cada día que pasa la mujer evoluciona mas en su trabajo exigiéndose mas tiempo para capacitarse como profesional, dejando un poco atrás su papel de madre y quizás cuando desee ser madre sea demasiado tarde, no pudiéndolo realizar naturalmente, utilizando la alternativa de préstamo de vientre como una esperanza a su deseo de ser mamá, por esas razones creo que cada vez cojera más fuerza este empleo moderno.

Ana Maria Colorado Herrera
V. Psicología
anitam_1986@hotmail.com

La sociedad según las aventuras de Tom Sawyer

Este artículo está basado en la interpretación de la novela del norteamericano Mark Twain, publicada en el año 1876: Tom Sawyer; basada en las aventuras de un niño involucrado en la sociedad Norteamericana, pone en evidencia fenómenos como la diferencia de clases, el racismo, el liberalismo entre otros.

Se puede observar cómo algunas de las diferencias entre clases sociales se hacían evidentes en la manera en que las familias pudientes y las familias afroamericanas interactuaban dentro de una dinámica de explotación. Esta situación llevaba a los afroamericanos a cometer actos delictivos; cargados por la opresión de las clases superiores, se precipitaban a tomar venganza por cuenta propia. Se relaciona y además se fortalece este episodio con lo que se plantea en el libro primero de Utopía escrito por Tomás Moro, el cual hace referencia a la cuestión de por qué roban los ladrones.

Pues bien, si el robar es un acto influido por las acciones sociales, está muy claro que la sociedad misma concibe las circunstancias para que los individuos roben. Según Kant, la sociedad que goza de mayor libertad es aquella en la que los límites de dicha libertad estén determinados al otro. La exigencia más apremiante de la razón es esclarecer qué es la libertad humana, cómo funciona y cuáles son sus objetivos e intereses, pues se trata de conseguir una liberación real y efectiva, no meramente subjetiva y pensada. Como también John locke en su filosofía política en la doctrina de la propiedad y la libertad, hace apreciación sobre esta premisa dictando: Se trata de tener el poder de ejecutar la Ley para que la Ley sea eficaz hay que proteger al inocente y reprimir a los delincuentes.

Cuando hablamos de límites reprimimos y contenemos nuestros propios deseos, evitando actuar de manera precipitada, sin meditar en las consecuencias que este tipo de comportamientos podría acarrear. Nos rigen leyes sociales, las cuales determinan si nuestros actos son buenos o malos; además de unas leyes espirituales inscritas en el código bíblico, según el cual, el que obra justamente todo le saldrá bien y tendrá una buena recompensa aquí en la tierra y además en la vida eterna, por ende, el que mal obra todos sus caminos irán en desgracia y quedaran avergonzados delante de los hombres. Al mismo tiempo, retomamos a Aristóteles, el cual considera una acción buena aquella que conduce al logro del bien del hombre; por lo tanto, toda acción que se oponga a ello será mala.

Un ejemplo de esta ley, es el caso del mulato JOE en la obra ya mencionada Tom sawyer, quien actuó muy mal cometiendo homicidio y robando. Como consecuencia tuvo un final cruel, aislado de la sociedad. Santo Tomás de Aquino propone que la justicia exige que el mal moral sea castigado y postula que el castigo existe no por si mismo sino para que el orden de la justicia sea preservado.

Julieth Arias.
II Semestre
Jutty741@hotmail.com

Mito o Realidad: Steven Irwi

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.El cazador de cocodrilos Steve Irwin no sentía miedo por los animales o simplemente era muy confiado, ¿Qué hacía que Steve pudiera acercarse con confianza a un animal? Esta pregunta y otras responderé a medida del desarrollo del texto.

Simplemente sabía dónde comenzar y dónde detenerse. Steven se basaba en sus propios instintos para tratar a un animal o una situación, El no se acercaba a una criatura si sentía que algo no andaba bien, comprendía que cada animal actuaba por instinto y que asimismo un animal salvaje al estar expuesto a una situación fuera de su hábitat podría estresarse y atacar de alguna forma, no solo un animal salvaje usa su instinto para conseguir alimento, también para defenderse ante cualquier amenaza. Este ambientalista y defensor de los derechos animales, él se preocupaba por el rescate de especies en extinción y ayudar a la conservación de las habitas para el desarrollo normal de estas especies, su interacción con animales salvajes desde temprana edad lo ayudo a comprender en qué momento podría haber peligro, al involucrarse con algún hábitat.

No hay duda que fue un conocedor del comportamiento de numerosas especies consideradas altamente peligrosas y agresivas. Steven sugería algunas pautas para la protección y seguridad antes de entrar en contacto con el animal, este mismo nos planteaba que era menester tener en cuenta lo relevante que es entender el comportamiento de dichos animales y saber responder correctamente el convencimiento del animal, a la vez darle a conocer que no somos su presa.

Es admirable el hecho de poder hacer que un animal salvaje sintiera temor hacia este ambientalista y no tratar de atacar. El estaba seguro de comprender el comportamiento animal a través de su conducta, instintos y relación para así poder asociarlo con el medio que les rodea, en conclusión para que exista una interacción entre factores ambientales que pueden determinar el comportamiento de animal.

Katherine Roldan

arianrhod_kt@hotmail.com

II Psicología

Felicidad

En este articulo les voy a hablar sobre la felicidad, en la cual abordare diferentes puntos de vista, desde Estanislao Zuleta (filosofo), en su texto el elogio a la dificultad, Psicología Motivacional Y el común (Sociedad), teniendo en cuenta el desarrollo del ser humano. .

Retomando entonces a la felicidad como un concepto y un estado mental que tiene numerosos significados, Estanislao Zuleta nos la propone como un pensamiento o imaginación en la cual tenemos carencias, incluso deseos inalcanzables. Éste mismo supone que el ser humano quiere en todo momento cautivar la comodidad desde el facilismo existencial, donde no desea tener responsabilidades.

Si intentamos darle respuesta a la felicidad desde la perspectiva que Estanislao Zuleta nos propone, no hay nada más angustiante para un sujeto que ponerse en cuestión, combinar el entusiasmo y la crítica de igual forma el amor y el respeto; según el autor abordado, desde mi entendimiento dice que no se le encontraría una respuesta ya que en mayoría el individuo tiende a buscar la “facilidad”. Asimismo la felicidad es algo que aparta al ser humano de lo inquietante y cuestionable, aislándolo de sus problemas y dificultades, de este modo la felicidad es algo misterioso que en si nos conduce a un abismo de apatía.

Sin embargo se plantea desde de la psicología motivacional a la felicidad como, la estimulación, la actividad dirigida a algo, el desear, su búsqueda, y no el logro o satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas emociones más profundas, como la felicidad.

Desde un común a lo largo de la historia, las personas se preguntan ¿En realidad somos felices? entonces es cuando decimos que la felicidad es sinónimo de “Hoy estoy tan feliz” Y “Hoy estoy tan poco feliz”, “He tenido un día muy feliz”, Siendo entonces cuando ésta es algo transitorio y algo capaz de ser alcanzada, es tranquilidad interior, una paz espiritual, una sensación interna de serenidad y una inundación de agradable satisfacción con respecto a la vida.

Finalmente concluiré con una frases: “nosotros subimos y subimos en búsqueda de la felicidad sin darnos cuenta que la felicidad esta en el camino”; la mayoría de gente van toda la vida en un camino perfecto para al final encontrar lo anhelado “la felicidad”, Lo que no nos damos cuenta es que la felicidad esta en el camino. Somos tan inconscientes y lo triste es que nos damos cuenta al final. La vida hay que verla desde una reflexión positiva “nuevos horizonte”.

Paula Andrea Arboleda Santacruz
II semestre
Andre-pao13@hotmail.com

Crítica a la migración colombiana

Este artículo esta dedicado al indiscutible facilismo que rodea el fenómeno de la migración de la población colombiana, específicamente aquellos que dirigen su mirada a otros horizontes, los cuales, según ellos, les proporcionaran seguridad y remuneración, en lugar de afrontar una situación política, económica y social, en medio de la cual se tendría que disponer de demasiados esfuerzos para lograr un progreso significativo, y a cambio de ello se abandona lo que debería tener una mayor credibilidad: su familia, sus amigos, e incluso, en el caso de aquellos que se contradicen en aras de la conveniencia: su país.

Para comprender un poco la situación de estos migrantes, es menester tener conocimiento de las cifras estadísticas que respaldan este argumento: según organismos de la sociedad civil, y según el censo de 2005 el número sería de 3.331.000 migrantes transnacionales, con lo cual se estaría hablando al menos del 8% de la población en búsqueda de empleo y de unas mejores condiciones de vida. “¿Calidad de vida?”: un ganadero y empresario tolimense, puede optar para ocuparse como tractorista en un rancho texano, una psicóloga se desempeña como cocinera en una escuela publica de New Jersey, o una ingeniera de sistemas se ocupa limpiando los baños en una discoteca de New York; una realidad menos trágica aún: un estudiante de medicina se ocupa como cajero en Mc’Donalds.

Haría falta también tener en cuenta que, lo que estas personas se ganan allá, sería el doble de lo que se ganarían en su país ejerciendo la misma labor. Sus disculpas y explicaciones radican en la búsqueda de mayores oportunidades, en la mejora de la situación económica de su familia (haciendo uso de otro fenómeno que va en progreso: las remesas), o incluso la más común, la situación del país. Y he aquí el núcleo de la discusión: es mucho más fácil decir, “este país es demasiado inseguro”, “este país no progresa”, a tener que asumir una posición de independencia, de autonomía y de goce frente a la dificultad, frente a ese placer inigualable que consiste en evidenciar los esfuerzos y los conocimientos desde una posición digna, y no desde la mera remuneración económica, evitando además, la fragmentación familiar, que trae consigo innumerables consecuencias emocionales en los miembros de dicha familia, en especial, en los niños, o los adolescentes, etapa del desarrollo en la cual los hechos que ocurren en su entorno son fundamentales en las decisiones determinantes para su futuro.

La única manera de que la realidad colombiana cambie, es a partir del esfuerzo de cada uno de sus pobladores. Cito una frase magistral de Estanislao Zuleta: “la dificultad de nuestra liberación, procede de nuestro amor a las cadenas”. Los colombianos anhelamos un gobierno transparente, eficaz, un dirigente lo suficientemente capaz como para librarnos de las innumerables crisis que padecemos. El hecho, es cuanto disfrutamos cuando nos dicen lo que debemos hacer, y más aún si ello representa una lección justa. Sin embargo, no nos detenemos a pensar por un instante en que, lo emocionante de un país democrático, que conlleva la capacidad de decisión y determinación, es que cada voz puede ser escuchada, y cada una de ellas, puede generar un cambio, solo si así lo quieren.

Natalia Colorado
II Semestre
natalibertad@hotmail.com

Un comentario sobre El malestar en la cultura de Sigmund Freud

Este artículo es una relación entre del texto El Malestar en La Cultura, obra de Sigmund Freud y la obra de La ciudad de Dios de San Agustín de Hipona. La tesis planteada para esta interpretación es: El individuo configura la represión a través de la religión y la cultura. Forma parte de los anhelos del hombre el del ser feliz; en esta búsqueda el hombre se encuentra con el sufrimiento, que le impone la supremacía de la naturaleza, la mortalidad del propio cuerpo y la limitante que encuentra para regular las relaciones humanas a nivel familiar, del Estado y la sociedad.

Dicha supremacía natural, está comprendida dentro de la relación antagónica humanidad-naturaleza, donde el hombre como especie es quien ejerce control sobre su contrincante; pero sin ésta no se puede desarrollar la humanidad. El hombre jamás llegara a dominar completamente la naturaleza; la mortalidad del propio cuerpo, y la limitada capacidad de adaptación y rendimiento, lo lleva a pensar en la religión como un medio de solución a su condicion como mortal, creando para sí la dimensión de lo eterno, atribuyendo al Padre las representaciones de consuelo e ilusiones de su deseo; por que el hombre está en una constante búsqueda de la felicidad. La religión entonces, se muestra como una solución aportada por la cultura, entendida esta última, como el conjunto de las normas que reprimen los impulsos humanos, sexuales o agresivos, exigidas para mantener el control social.

En el texto La Ciudad de Dios, se puede observar la siguiente tesis central: la divina providencia, que guía la humanidad, dividida en dos ciudades, nacidas de dos amores, el amor de sí y el amor de Dios. En ella afronta el problema de los orígenes de la historia, de la presencia del bien, y su lucha contra el mal,(saliendo victorioso), y de su eterno destino; en este planteamiento se reprime la verdadera naturaleza del ser humano y lo obliga a ser bueno y a responder a su eterno destino, El Bien.

Ante la limitante, producto de la insuficiencia de los métodos para regular las relaciones con los demás, el hombre crea las instituciones, las cuales le generan bienestar y protección; éstas, de origen social, no lo representan. Por tanto, entra el hombre en la neurosis, al no lograr soportar el grado de frustración que le impone la sociedad en aras de los ideales que él mismo se proyecta en la cultura.

En conclusión, la religión ha logrado, junto con la cultura, que el hombre reprima su autentica naturaleza, lo cual no permite que se desplieguen naturalmente sus tendencias y que éstas sean satisfechas; tal situación lo lleva a representarse a través de la neurosis, manifestando una serie de características que denotan su inadaptabilidad a la cultura.


Entrevista al padre Oscar Pareja. Sobre el bien en San Agustín.
Luz Estella Serna
IV Semestre